Clásicos: Giorgio Scerbanenco
Con la civilización de masas también aparece la criminalidad de masas, escribe Giorgio Scerbanenco, y por tanto, la tarea policial se especializa en desentrañar organizaciones criminales. El autor italiano (de padre Ucraniano asesinado por los bolcheviques en su generosa práctica de la sangría revolucionaria, valga el pleonasmo) pone en el objetivo de su personaje Duca Damberti la “industria del meretricio” en el industrioso Milán de los años sesenta.
La vulgarización de vicios y malas costumbres que trae la masificación es el terreno abonado para las mafias de la trata de personas en los dos relatos que abren la serie de Lamberti, un exmédico que pierde su licencia, va a prisión por una eutanasia y termina por avatares de la existencia investigando tramas de proxenetismo a gran escala en “Venus Privada” y “Los milaneses matan en sábado”.

Scerbanenco, un clásico del ‘gialo” el ‘noir’ italiano, se confesaba seguidor de Moravia, acérrimo incluso con una vehemencia futbolística de modo que no le interesaba la forma, sino construir los libros con hechos, según dejó escrito en una reseña autobiográfica que acompaña al primero de sus libros. Y a fe que da ejemplo, con un estilo acerado, sin contemplaciones, destemplado a veces, pertubador siempre y sentencioso, con brillantes reflexiones. En todo caso valiente. También para huir del eufemismo y la delicadeza. Claro que escribió en otros tiempos ajenos a correcciones políticas cuyo lápiz rojo jalonaría de tachones la claridad expresiva de un autor y la contundencia de un personaje que pasa de tratar enfermedades físicas a combatir las morales.
Con zonas umbrosas y contradicciones, como queda dicho. Y si bien Lamberti obedece a motivaciones como el desprecio o la venganza, advierte de que los códigos penales, civiles y morales deben respetarse; y, en en todo caso, mejorarse o incluso cambiarse, pero deben cumplirse.
Giorgio Scerbanenco es uno de los más influyentes autores del ‘gialo’, caracterizado por su realista crudeza y su capacidad de indagar en los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. Fue autor de más de 35 novelas, varias de las cuales han sido llevadas al cine. También ejerció de crítico de cine y periodista. En España sus obras están publicadas por Akal.