Blog

El infierno es la memoria

Alexis Ravelo / «Un tipo con una bolsa en la cabeza» El infierno de Gabriel Sánchez Santana no son los otros sino la memoria de los otros: los que ha traicionado, esquilmado, humillado, engañado o tutelado para beneficio propio. A punto de morir, repasa su vida entera, a cámara rápida, en un timelapse que es…

Criminalidad de masas

Clásicos: Giorgio Scerbanenco Con la civilización de masas también aparece la criminalidad de masas, escribe Giorgio Scerbanenco, y por tanto, la tarea policial se especializa en desentrañar organizaciones criminales. El autor italiano (de padre Ucraniano asesinado por los bolcheviques en su generosa práctica de la sangría revolucionaria, valga el pleonasmo) pone en el objetivo de…

Somos nosotros, no el algoritmo

«Los reyes de la casa». Delphine de Vigan El drama de una niña secuestrada sirve de hilo conductor de “Los reyes de la casa”, de Delphine de Vigan. La tragedia del secuestro, una desgracia sustancial para la vida de quien la sufre, es en cierta medida accidental en la novela; un catalizador para la historia,…

Sinuosidades de alma y mente

Clásicos: Friedrich Dürrenmatt «El juez y su verdugo» / «La promesa» Resulta difícil hallar mayor capacidad para conjugar concisión y profundidad que la que atesora Friedrich Dürrenmatt. El centenario del nacimiento del escritor* -un autor multitarea que se dice ahora, con incursiones en el relato, la novela, o los guiones- supone una ocasión pintiparada para…

Y matar sólo si es necesario

Serie de Tom Ripley / Patricia Highsmith 2 Tom Ripley es un tipo educado, respetuoso, un admirable buen vecino, discreto y colaborador: detesta matar; sólo mata si resulta estrictamente necesario. El envés de esa hoja movida por el viento de la maldad es la mentira y la capacidad de manipulación. También lo adorna la envida.…

Matar por aburrimiento

«Extraños en un tren» / Patricia Highsmith 1 La conciencia martillea a Guy Hines, el coprotagonista de “Extraños en un tren”. Como un Raskolnikov del siglo XX, el castigo por su delito es la consciencia de la culpa hasta el punto que la pena de la justicia mundana es apenas una consecuencia accesoria, porque la…

La zona gris de Schiavone

Serie del comisario Schiavone / Antonio Manzini Tiene mucho de retador la serie del comisario Schiavone, un desafío al orden y a sus fuerzas, que para el escritor Antonio Manzini no esconden sino injusticia y corrupción; o corruptelas, siendo benevolente. Rocco Schiavone mantiene un duelo desigual con el sistema, frente al que opone un particular…

Conflictos fraternos

Los conflictos fraternos pueblan la literatura, sacra o profana, como arquetipo moralizador. Como referencia nada gratuita, Georges Simenon acude al veterotestamentario relato de Esaú y Jacob para el trágico final de “El fondo de la botella”, una potente historia de despechos atávicos entre hermanos -con la figura del padre en la memoria- y de pasados…

Trufa «noir»

«Trufas para el comisario» / Pierre Magnan “¡Cuando la brújula señala la idea fija, todo es posible!”, razona el comisario Laviolette al explicar ocho crímenes a su circunstancial amante en Banon, un pueblo de la Alta Provenza. Y los polos de la obsesión que fija la aguja del móvil suelen ser el dinero o el…

El pelotón y el noir (algunas sugerencias)

Aunque el fútbol haya sido denostado por finos intelectuales con alergia al sudor ajeno, la épica del balompié y sus circunstancias atraen a numerosos escritores, que pasean sus afiliaciones por redes sociales y columnas. Por supuesto, en las filas del periodismo deportivo militan virtuosos de la pluma que cultivan la crónica con brillantez literaria. Pero…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.